El pasado 29 de marzo tuvimos
el lujo y el privilegio de entrevistar a Leo Jiménez para Rock sin Maneras.
Leo
Jiménez, podemos decir, que es una persona clave, en el heavy metal español.
En
Rock sin Maneras estamos muy comprometidos con el rock metal,
su difusión nos
preocupa desde antes de existir como programa.
Nos llamó mucho la atención, el día
de la pre-escucha, escuchar sus palabras y sentir que no estamos
sol@s y que desde su posición puede hacer mucho.
Además se involucra y eso es de gran ayuda.
Acaba de
estrenar y publicar
nuevo disco
“Factoría de contrastes”
desde el 1 de abril lo tenemos a la venta
¡Enhorabuena por ello!
Su primer single fue "Con razón o sin razón".
Os enlazamos el vídeo para que lo disfrutéis.
Como curiosidad: fijaos bien en los figurantes del videoclip porque hay más de un conocido...
Txema Fonz y Darío Gómez de Somas Cure ¿los has visto?
P.- Toda
tu carrera es un gran reconocimiento, y ésto también hace que
estés sometido a más presión y hayas tenido que aprender a
soportar las críticas.
¿Por
qué crees que ocurre ésto?
R.- El
cabeza visible siempre se lleva más palos. Pero prefiere quedarse
con los buenos comentarios. Ahora con Internet todo el mundo dice
mucho, pero los que merecen la pena son los que provienen de la buena
gente, comentarios de corazón.
Hay que quedarse con eso.
P.- Se
acaban de cumplir 20 años desde que te dedicas a la música.
5 años
tardaste en pasar de amateur a profesional.
¿Cómo
fue tu formación?
¿Cómo empezaste a cantar y quién fue tu maestr@?
R.- Empecé de forma autodidacta, con 14 años y tuve suerte de fijarme en
buenos profesionales (como Dio ...)
Después
ví que ya por mí mismo no podía aprender más y empecé clases
de canto con la profesora Coral,“casualmente” nos dijo con una
sonrisa.
R.- ¿Sientes la necesidad de
ayudar al género?
Por lo que decíamos antes de que eres la imagen
del heavy metal...
Quiero la igualdad de géneros.
No soy defensor de que el heavy metal sea tan importante como una religión o un sistema político.
Simplemente es música
No hay tanta diferencia
entre el doble bombo de una batería
y un taconeo en un tablao
flamenco.
Efectivamente
tiene razón…. Afirma que los artistas más conocidos en
nuestro país llevan bandas cuyos músicos son rockeros (sin excepción alguna. Bisbal,
Malú…)
En
la conversación hablamos sobre porqué la gente ni entra a un garito
de rock, Leo nos cuenta su teoría:
en los ochenta los rockeros,
sobre todo el punk, tenían muy mala imagen (sucios y violentos) y se
han quedado con ese estigma.
En la actualidad no es así, ahora la
estética gótica es algo que se curra mucho. Y los metaleros visten
como cualquier persona, no todos llevan cadenas, etc. Y es gente
culta.
Hay
que transformar esa visión obsoleta de la imagen.
También
nos dijo que las mejores baladas son las de rock.
Anima a tod@s
a hacer la prueba. Un ejemplo que le mencionamos es Rafa Blas
(excantante de Nocturnia) ganador de la primera edición de La Voz en
España.
Le
preguntamos por el público latino y destaca sobretodo su pasión por
las baladas. Dice que son cañeros pero que le sorprendió esa pasión
y que les gusta la fiesta como a nosotr@s
P.- Has
actuado para más de 20.000 personas
¿Qué
concierto ha significado más para tí?
Entre
todos los conciertos, recuerda el de Las Ventas que actuó para
20.000 personas.
“Es impresionante que un sitio que se usa
para
torturar animales
se transforme para vibrar con su música”
Destaca
también los festivales, y dice que son un buen lugar para que la
gente que no ha tenido contacto con el rock empiece a tenerlo.
Son
sitios con muy buen ambiente.
P.- Decías
en la pre-escucha que tu nuevo disco va a ser polémico porque haces
varios estilos dentro de él.
Y
si algo no tienes es miedo. Seguro de tí mismo, sabes que
tus fans lo van a entender y que les va a molar.
Los que quizás no lo entiendan sean otros…
Nos matiza que los cerrados de mente.
Me
gustó también tu idea de avanzar. Creo que desde tu posición, sería fácil estancarse en un determinado estilo.
Por ejemplo el que hacías con Stravagganza, un poco más gótico.
Pero en vez de eso, prefieres hacer cosas nuevas (fusionar cosas…)
Como dicen las abuelas, eres un culo inquieto.
Le gustó la intro de la pregunta.
Leo afirma que la posición que tiene dentro del heavy metal podría haber hecho que siguiera con el mismo estilo y seguir con él hasta el final de
su carrera. Sin embargo no es lo que siente.
Prefiere no hacer lo que la gente espera de él, sino hacer lo que realmente
él quiere.
Sentirse más honrado.
Nos
cuenta que cuando le ofrecieron ser el cantante de Mago de Öz,
era el
siguiente paso en su carrera, llenaría estadios (como no lo hace en
su carrera en solitario) económicamente le hubiera ido también
mejor. Pero no quería eso.
Él
quiere transmitir su música.
Hablando de su último álbum
"Factoría de contrastes" nos dijo:
La
primera canción es Soy Libertad, eso ya te lo dice todo: es un disco
hecho libremente, con lo que él ha querido (ni más ni menos)
Con Hambre se queja de la situación en el mundo.
Hay
canciones que hablan de amor... En D.E.P rinde homenaje a grandes artistas que ya no están.
Y
también crítica a la política, todo dicho de una forma muy bonita
y clara.
![]() |
TRACKLIST DEL ÁLBUM FACTORIA DE CONTRASTES. LEO JIMÉNEZ. |
Hablamos también de la gran labor que hace como profesor, una forma
muy bonita y cercana de ayudar a la gente que está empezando.
No sé
como será tu caché económico, pero me puedo imaginar la ilusión
de recibir tus clases y consejos.
¿Cuántos
alumnos tienes actualmente?
R.- No
tiene precios altos, asegura que es uno de los más económicos. Es
consciente de que teniendo ya un lugar dentro de la escena podría
pedir más, pero ansía ayudar a mucha gente (han pasado por sus
clases unos mil alumnos)
Y cantan, les hace cantar, diferentes
estilos:
el
que va a cantar flamenco también canta rock y viceversa
Así
ayuda también a transmitir la música de una forma global e igualitaria.
P.- En
tu anterior trabajo “20 años tras el Apocalipsis” hablas del paso del tiempo, entre otras cosas…
¿cómo llevas el paso de los años?
R.- Afirma
que es joven, tiene 36 años. Pero admite que la carrera de
cantante/músico, como la de los futbolistas, desgasta mucho psicológicamente (no poder tomar nada tranquilamente…)
Te hace vivir y ver cosas que el resto de gente no ve.
Breve repaso a su carrera:
Los
primeros años estuvo en bandas poco conocidas: Krysalida y Al
borde
De 1999 hasta 2006 con Saratoga (banda que creó Fortu de Obus
en 1992)
Luego
formó Stravaganzza ¡su grupo favorito! Con un metal gótico, sinfónico y progresivo.
Breve
estancia en Supra y luego ya comenzaste en solitario con LEO:037, nos matiza que no la dejó (sigue existiendo, pero hubo malos entendidos entre
algunos miembros…)
Y Stravaganzza
no murió, está en standby. No era su momento (se anticiparon a su
tiempo) y era difícil de mantener económicamente. Siguen trabajando
como sociedad secreta, y algún día, no tan lejano, verá la luz.
Y ahora te
proponemos un test Leo ¿te apuntas? AFIRMATIVO
P.- ¿Cuándo empiezas gira?
R.- Primero
vamos a América Latina y probablemente también a Estados Unidos.
AQUÍ en verano, en el Festival
Leyendas del Rock.
Y a partir de septiembre presentación en salas españolas y con la
intención de ir a Europa más allá, si se puede hasta el infinito.
Aquí os dejamos las fechas para la firma de discos
Ha sido un placer Leo, gracias por tu cercanía.
Gracias a Rock Estatal por facilitarnos la entrevista.
Jésica Cristóbal